Paraguay Debate
  • Inicio
  • PROYECTOS
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Campañas
    • ¿Qué reforma? Pensado el Estado pospandemia
    • Paraguay Debate 2.0
    • Responsabilidad Fiscal
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
      • Campaña Equidad Tributaria
        • Protección Social
    • Campaña Paraguay Debate
  • Publicaciones
    • ¿Qué reforma?
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Contacto
No Result
View All Result
Paraguay Debate
No Result
View All Result

Analistas participan del lanzamiento de Argentina Debate y comparten experiencias locales

3 noviembre, 2014
en Destacados, Noticias, slider
0

Argentina Debate, es el nombre de la iniciativa lanzada el pasado jueves 30 de octubre, y que reunió a un destacado grupo de académicos, juristas, dirigentes políticos, economistas, empresarios y periodistas del ámbito internacional, a fin de discutir sobre las implicancias y desafíos para la realización del primer debate presidencial en la Argentina, en el marco de las elecciones generales a ser celebradas el próximo año.

Y es que a diferencia de otros países de la región, Argentina no cuenta con antecedentes de debates presidenciales públicos hasta la fecha.

El encuentro, se llevó a cabo en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, desde las 8:30 horas.

Los invitados, que actuaron en carácter de panelistas durante el lanzamiento de Argentina Debate,  provenían de diversos países (Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Estados Unidos), e hicieron referencia a las experiencias locales en la organización de debates presidenciales, describiendo las fortalezas y debilidades de sus experiencias.

Un punto en común entre los distintos panelistas, fue el de valorar el intercambio polémico entre candidatos, considerando a este ejercicio como una pieza “crucial” del juego democrático, a la vez de ser una herramienta eficaz para alimentar la conciencia ciudadana. Coincidieron también en la importancia de instalar una cultura del debate pese a las dificultades que se presenten, siendo la perseverancia en el ejercicio, un elemento clave para generar una tradición de intercambio y discusión que se vaya perfeccionando con el paso de las elecciones.

Las experiencias locales.

“Por naturaleza, los políticos no quieren hacer debates, especialmente si lideran las encuestas. Por eso, el desafío es convencerlos a todos de hacerlo y de valorar el debate como manifestación suprema de la democracia», aseguró el periodista Ricardo Boechat, moderador de los debates entre Dilma Rousseff y Aécio Neves de la cadena Bandeirantes, haciendo referencia a la experiencia brasilera. Boechat insistió en la necesidad de que organizadores y candidatos adelanten cuanto antes acuerdos para el debate público. “Mientras no están consolidados en las encuestas, los candidatos tienen menos margen para fijar reglas», señaló. Insistió también en la importancia de ver a los debates presidenciales como “hecho político” que no debe esperar los reclamos de la opinión pública para ser realizado.

Por su parte, Ricardo Solari, presidente de la Televisión Nacional de Chile y jefe de campaña de Michelle Bachelet en 2006, enfatizó la importancia del debate presidencial como fenómeno capaz de “conquistar audiencias amplias”, a fin de “contrapesar” el desinterés de la opinión pública en la política (en referencia a la experiencia chilena en las últimas elecciones, en donde participó el 55% del padrón electoral). Se deben elegir “temas que interesen a la opinión pública”, atendiendo la heterogeneidad de las audiencias y ofreciendo un formato “lo más atractivo posible”, concluyó.

Javier Portocarrero, director del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), de Perú, apuntó que para afianzar el ejercicio de los debates presidenciales falta una «alianza estratégica» entre el Estado, la sociedad civil y los medios, y recomendó aprovechar el «alto costo» que para cualquier candidato puede tener, incluso en las urnas, no participar del debate.

Seguidamente, Fernando Masi, hizo referencia a la experiencia paraguaya en las elecciones general del 2013, haciendo hincapié en el trabajo realizado desde la Plataforma Paraguay Debate para canalizar los debates presidenciales. A criterio de Masi, es necesario «promover el debate con anticipación e involucrar a los equipos técnicos de los partidos políticos».

Cerró el panel el ex embajador en Washington José Octavio Bordón, integrante del comité ejecutivo de Argentina Debate moderador del encuentro. El mismo, insistió una vez más en «la importancia del tiempo y el trabajo conjunto entre instituciones», como elemento central que garantiza el éxito de la iniciativa.

Sumaron su experiencia la presidenta de la Comisión de Debates Presidenciales de EE.UU., Janet Brown, y Marty Slutsky, productor ejecutivo de la misma organización.

Sobre Argentina Debate

Argentina Debate es una propuesta impulsada desde Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPEEC), buscando ser un espacio de carácter multisectorial y apartidario que promueva la cultura de dialogo y el intercambio entre candidatos presidenciales y electorado. La plataforma, apunta a fomentar espacios de encuentro y discusión con actores políticos y sociales de trayectoria en el medio, con la finalidad de discutir una agenda de desarrollo.

Publicación anterior

Conferencia “Pobreza, Inequidad y Políticas Públicas en Paraguay”

Siguiente publicación

Jornadas de Análisis de Políticas Públicas

Noticias recientes

Políticas de Ingreso en Paraguay

28 septiembre, 2021

El Cuidado en la Protección Social

28 septiembre, 2021

Seguro de Desempleo y el Fondo de Contingencia Agroclimática para la Agricultura Familiar

28 septiembre, 2021

Construyendo la Protección Social en Paraguay

28 septiembre, 2021

Paraguay Debate, se constituye como una plataforma interorganizacional que nuclea a Organizaciones y Asociaciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público, relacionados a aspectos clave de política social y economía y de gestión pública en general, incentivando la atención ciudadana sobre los mismos.

Síguenos

No Result
View All Result

© 2018 ParaguayDebate 2.0