Paraguay Debate
  • Inicio
  • PROYECTOS
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Campañas
    • ¿Qué reforma? Pensado el Estado pospandemia
    • Paraguay Debate 2.0
    • Responsabilidad Fiscal
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
      • Campaña Equidad Tributaria
        • Protección Social
    • Campaña Paraguay Debate
  • Publicaciones
    • ¿Qué reforma?
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Contacto
No Result
View All Result
Paraguay Debate
No Result
View All Result

Tributación devolvió USD 137 millones a agroexportadores en últimos 4 años

26 octubre, 2022
en Destacados, Noticias, slider
0

Imprimir

Según informe de la SET, los créditos fiscales reembolsados a exportadores de soja por el pago del IVA crecieron hasta 6 veces en la era Cartes. Otros USD 58,4 millones están pendientes de devolución.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) devolvió unos G. 756.176 millones (USD 137 millones) en los últimos 4 años a compañías que se dedican a la exportación de productos agropecuarios.

De acuerdo con un informe provisto a ÚH, en el 2013 los créditos fiscales devueltos por el pago del impuesto al valor agregado (IVA) alcanzaron los G. 51.774 millones. Desde el 2014 y por efecto de la Ley 5061/13 que modificó el Régimen Tributario, los reembolsos se incrementaron considerablemente.

Según esta normativa, en las operaciones de exportación de productos agropecuarios en estado natural y sus derivados, la devolución del crédito fiscal será del 50% del IVA consignado en las facturas. En caso de que los productos exportados sean enteramente industrializados, la devolución es del 100% de IVA.

Es así que, en el primer año de vigencia de esta ley, el monto devuelto a las agroexportadoras aumentó en un 55%, alcanzando los G. 80.503 millones.

Para el 2015, el crecimiento en comparación con el 2013 fue de 470%, llegando a los G. 295.486 millones; mientras que el año pasado el monto de devuelto aumentó en un 534%, totalizando G. 328.413 millones.

Si bien los créditos fiscales no son precisamente reembolsos en efectivo, estos saldos son utilizados por estas compañías agropecuarias contra el débito fiscal o para no pagar otros gravámenes, lo que implica menos ingresos para el fisco.

Actualmente, la tasa del IVA que paga este sector es del 5%, la mitad de lo que abonan los demás contribuyentes.

Pendientes. Según el informe de la SET, el saldo de crédito fiscal susceptible de devolución (de acuerdo con la declaración jurada) también va en aumento desde el 2013. Ese año se pudo haber descargado unos G. 124.530 millones.

Para el 2014, el monto se incrementó en más del doble, llegando a los G. 349.803 millones, mientras que en el 2015 alcanzó los 469.626 millones.

Al cierre del año pasado, si bien se tuvo una importante disminución, aún quedó pendiente de descarga un saldo G. 322.389 millones (USD 58,4 millones).

aporte. Pese a esta gran cantidad de devolución en crédito fiscal, la Administración Tributaria logró aumentar considerablemente el aporte del sector agro sobre la recaudación del fisco.

El reporte de la institución señala que en el 2013, este sector aportó solo G. 185.156 millones, lo que equivale a un 2,3% sobre los ingresos totales, pese a que representa el 19% del producto interno bruto (PIB).

Tras la vigencia de la Ley 5061/13, la contribución del agro se triplicó en el 2014, año en que llegó a los G. 742.811 millones, el 7,5% sobre la recaudación de la SET.

Para el 2015, el aporte trepó a los G. 800.223 millones, lo que equivale al 7,4% de participación. No obstante, la contribución tuvo una disminución importante el año pasado, ya que alcanzó los 711.538 millones, representando el 5,8% sobre los ingresos totales de Tributación.

Luego de la polémica por el proyecto de ley impulsado por el Frente Guasu, que busca gravar la exportación de soja, el Poder Ejecutivo anunció que vetará tal propuesta en caso de lograr la sanción.

En lugar de ese planteamiento, Hacienda propuso subir el IVA al sector agro al 10%.

Además, propuso equiparar el impuesto a la renta agropecuaria (Iragro) al impuesto a la renta de las actividades comerciales, industriales y de servicios (Iracis). Esto consiste en establecer una tasa especial del 5% sobre el reparto de utilidades y un 15% sobre las remesas, entre otros.

Fuente: Ultima Hora

Publicación anterior

La negociación sobre Reglas para la Facilitación Multilateral de las Inversiones

Siguiente publicación

Paraguay Debate lleva adelante campaña “Quien gana más, pague más. Hacia una justicia tributaria»

Noticias recientes

Políticas de Ingreso en Paraguay

28 septiembre, 2021

El Cuidado en la Protección Social

28 septiembre, 2021

Seguro de Desempleo y el Fondo de Contingencia Agroclimática para la Agricultura Familiar

28 septiembre, 2021

Construyendo la Protección Social en Paraguay

28 septiembre, 2021

Paraguay Debate, se constituye como una plataforma interorganizacional que nuclea a Organizaciones y Asociaciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público, relacionados a aspectos clave de política social y economía y de gestión pública en general, incentivando la atención ciudadana sobre los mismos.

Síguenos

No Result
View All Result

© 2018 ParaguayDebate 2.0