Paraguay Debate
  • Inicio
  • PROYECTOS
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Campañas
    • ¿Qué reforma? Pensado el Estado pospandemia
    • Paraguay Debate 2.0
    • Responsabilidad Fiscal
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
      • Campaña Equidad Tributaria
        • Protección Social
    • Campaña Paraguay Debate
  • Publicaciones
    • ¿Qué reforma?
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Contacto
No Result
View All Result
Paraguay Debate
No Result
View All Result

Paraguay: Inversión en Protección Social. 2013-2014

26 diciembre, 2017
en Inversión Social y Equidad Tributaria
0

“Paraguay: Inversión en Protección Social. 2013-2014″ es un estudio elaborado por Julio Ramírez de CADEP y que está enfocado específicamente en los temas de salud, agua potable y promoción social. Este trabajo se realiza para desarrollar el programa: Debates y Acciones para mejorar la calidad de la Inversión Social en Paraguay en el marco del convenio firmado entre Paraguay Debate y  la Unión Europea (UE).

A continuación se presentan los principales resultados:

  • Los gastos sociales se han incrementado en una década. De una participación del 6% sobre el PIB en 2003, se alcanza al 11% en 2014.
  • La mayor proporción de los gastos sociales en el Paraguay la tiene el sector Educación con una participación del 43% sobre el total.
  • El sector salud participa con un 19% del total de gastos, incluyendo agua potable para las poblaciones rurales.
  • Entre el 2013 y 2014 los gastos de salud han aumentado, pero ha disminuido la participación de gastos de su principal componente: la Atención Médica.
  • La participación de gastos de la Atención Primaria de la Salud ha disminuido del 34 al 27% en el 2013-14.
  • Asimismo, la participación de gastos de las Unidades de Salud Familiar (grupos pobres) se ha reducido de un 7 a 6% en el mismo período
  • Los gastos de agua y saneamiento en el sector salud han tenido solo una participación del 4% en el 2013, disminuyendo a 1,9% en el 2014.
  • El componente de gastos de salud que muestra un incremento importante en su participación es el denominado Salud sin Discriminar: compra de medicamentos, insumos e instrumentos hospitalarios, etc.
  • En términos de programas de promoción social, tanto los gastos de Tekopora como Pensión de Adultos Mayores han experimentado un incremento interesante.
  • En todos los rubros de gastos sociales en apoyo a la agricultura familiar campesina se ha observado una disminución entre 2013 y 2014.

Para acceder al estudio “Paraguay: Inversión en Protección Social. 2013-2014″  click aquí.

Publicación anterior

Presentación de estudios sobre Gasto Público en Paraguay

Siguiente publicación

La Cultura Tributaria y la Sociedad

Noticias recientes

Políticas de Ingreso en Paraguay

28 septiembre, 2021

El Cuidado en la Protección Social

28 septiembre, 2021

Seguro de Desempleo y el Fondo de Contingencia Agroclimática para la Agricultura Familiar

28 septiembre, 2021

Construyendo la Protección Social en Paraguay

28 septiembre, 2021

Paraguay Debate, se constituye como una plataforma interorganizacional que nuclea a Organizaciones y Asociaciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público, relacionados a aspectos clave de política social y economía y de gestión pública en general, incentivando la atención ciudadana sobre los mismos.

Síguenos

No Result
View All Result

© 2018 ParaguayDebate 2.0