Paraguay Debate
  • Inicio
  • PROYECTOS
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Campañas
    • ¿Qué reforma? Pensado el Estado pospandemia
    • Paraguay Debate 2.0
    • Responsabilidad Fiscal
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
      • Campaña Equidad Tributaria
        • Protección Social
    • Campaña Paraguay Debate
  • Publicaciones
    • ¿Qué reforma?
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Contacto
No Result
View All Result
Paraguay Debate
No Result
View All Result

Participación, ciudadanía y gobernabilidad, temas de las nuevas Notas de Debate

9 septiembre, 2014
en Destacados, Noticias, slider
0

El pasado miércoles 3 de setiembre, en las instalaciones de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción, se llevó a cabo el Coloquio sobre “Gobernabilidad Democrática”, organizado de forma conjunta entre la Plataforma Paraguay Debate, el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) y el Centro de Estudiantes de la institución anfitriona.

Durante el encuentro, fueron presentadas cuatro nuevas Notas de Debate, producidas por investigadores vinculados al CIRD, a la par en que sus contenidos eran discutidos con el auditorio presente.

La socióloga Leticia Alcaraz hizo referencia a la relación entre gobernabilidad democrática y participación ciudadana, partiendo de un análisis de los últimos resultados arrojados en Paraguay de la encuesta del Proyecto de Opinión Pública para América Latina (LAPOP, por sus siglas en inglés). Según Alcaraz, en Paraguay existe una percepción general positiva hacia la participación ciudadana llevada a cabo a través de canales ni institucionalizados; principalmente las protestas autorizadas (…)constituyendo nuevas formas de participación política que van ganando legitimidad que se desarrollan de manera simultánea con los mecanismos formales de la democracia representativa.

Seguidamente, la politóloga Rocío Duarte expuso un análisis acerca de las políticas sociales ejecutadas durante el primer  año de gobierno del presidente Horacio Cartes y la percepción ciudadana sobre el desempeño de las mismas. Partiendo de los resultados de LAPOP y de la encuesta “Qué Quiere la Gente (elaborada por el CIRD), Duarte sostiene que los indicadores revisados dan cuenta de altos niveles de descontento de la población para con la gestión estatal. Según la politóloga, la falta de respuestas a las necesidades sociales percibidas va en detrimento de sus posibilidades de ejercer gobernabilidad.

Finalmente, Guillermo Rojas, consultor del CIRD, realizó una lectura acerca de la percepción ciudadana en relación a la situación económica vivida hoy a nivel país, partiendo al igual que sus antecesoras, de los resultados de LAPOP. En lo que refiere a proyectos dinamizadores de la economía y evaluaciones ciudadanas, Rojas señaló que un 47% de la población encuestada considera que en el plano económico, la gestión de Cartes ha sido igual a la de otros gobiernos.

Finalizadas las exposiciones, se dio paso a consultas a los panelistas e intercambio de percepciones sobre la actividad.

Las Notas de Debate presentadas en el encuentro, fueron las siguientes

– Nota de Debate N° 09: Gestión de variables macroeconómicas y gobernabilidad democrática: Un abordaje desde la percepción ciudadana, de Guillermo Rojas. Disponible aquí

– Nota de Debate N° 10: Políticas sociales y democracia: Discusión en torno al periodo de gobierno 2013-2014, de Rocío Duarte. Disponible aquí

– Nota de Debate N° 11: Reflexiones sobre la situación de la participación ciudadana en Paraguay y su relación con la gobernabilidad, de Leticia Alcaraz. Disponible aquí

– Nota de Debate N° 12: Corrupción y gobernabilidad democrática a la luz de la percepción ciudadana, de Víctor Vidal Soler. Disponible aquí

IMG_20140903_192823166IMG_20140903_194632349

Publicación anterior

Próximos cuatro años: El gobierno de Cartes debe priorizar la inversión social y mantener los mecanismos de transparencia

Siguiente publicación

El Chaco Paraguayo y la problemática ambiental, tema de debate con autoridades nacionales

Noticias recientes

Políticas de Ingreso en Paraguay

28 septiembre, 2021

El Cuidado en la Protección Social

28 septiembre, 2021

Seguro de Desempleo y el Fondo de Contingencia Agroclimática para la Agricultura Familiar

28 septiembre, 2021

Construyendo la Protección Social en Paraguay

28 septiembre, 2021

Paraguay Debate, se constituye como una plataforma interorganizacional que nuclea a Organizaciones y Asociaciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público, relacionados a aspectos clave de política social y economía y de gestión pública en general, incentivando la atención ciudadana sobre los mismos.

Síguenos

No Result
View All Result

© 2018 ParaguayDebate 2.0