Encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil
12 de julio del 2016
Presentación
Las personas que viven en situación de pobreza tropiezan con enormes obstáculos, de índole física, económica cultural y social, para ejercer sus derechos. En consecuencia, sufren muchas privaciones que se relacionan entre sí y se refuerzan mutuamente —como las condiciones de trabajo peligrosas, la insalubridad de la vivienda, la falta de alimentos nutritivos, el acceso desigual a la justicia, la falta de poder político y el limitado acceso a la atención de salud, entre otras—, que les impiden hacer realidad sus derechos y perpetúan su situación de pobreza.
“El desafío de profundizar la coordinación y la articulación intersectorial se origina en la multidimensionalidad de los fenómenos vinculados con la pobreza y la desigualdad, frente a los cuales son indispensables acciones transversales y sinérgicas; la contribución singular de los sectores sociales especializados, como los ministerios de salud, educación, desarrollo social, trabajo, seguridad social y vivienda; en la necesidad de atender a grupos objetivo conforme a características particulares, como etapa del ciclo de vida, sexo, raza, etnia y discapacidad, entre otras” (CEPAL, 2015).
En Paraguay las carteras sociales sectoriales, como educación, salud y trabajo, son de creación más antigua que las destinadas al desarrollo social, las que se constituyen en los años 90 con el fin de combatir la pobreza y coordinar las acciones orientadas a ese fin. En algunos casos han adquirido a lo largo del tiempo funciones más diversas y extensas, como la coordinación de un conjunto más amplio de políticas y algunos programas de protección social no contributiva. En muchos casos, el objetivo de atender las demandas sociales hizo que las acciones de las carteras del Estado se duplicaran y generaran proyectos aislados sin la necesaria coordinación con los distintos organismos rectores o especializados, base para atender la multidimensionalidad de los fenómenos asociados con la pobreza.
El Encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil se realiza desde uno de los mandatos de la Secretaría de Acción Social, generar espacios de reflexión entre los diferentes sectores de la sociedad en torno a la gestión de las políticas sociales destinadas a las poblaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como de la necesidad de instalar el dialogo sobre el objetivo de avanzar hacia un sistema de protección social en Paraguay.
Metodología
Los temas del encuentro están divididos en dos paneles, el primero estará centrado en el análisis de la pobreza y la protección social que el Estado debe prestar para garantizar niveles adecuados de bienestar social, en su rol de garante de derechos. El segundo panel intentará recoger las demandas, posicionamientos y propuestas de mecanismos de participación de organizaciones sectoriales de la sociedad civil.
Los/las panelistas expondrán sus posiciones sobre la temática, a la luz del enfoque de derechos, y tendrán un tiempo para intercambiar ideas entre sí y con el auditorio.
Tiempo
Cada panelista contará con 15 minutos para realizar su exposición. Al culminar las presentaciones, se dispondrá de 30 minutos para el intercambio entre panelistas y participantes del encuentro.
Distribución de temas
Panel I: Pobreza y protección social
1. Pobreza y Derechos Humanos
Se espera en este primer tema enmarcar la noción de pobreza desde el enfoque de derechos, en la orientación de que todas las políticas públicas que afectan a las personas que viven en situación de pobreza deben incluir esta mirada. Se propone tomar en cuenta que la pobreza no es sólo una cuestión económica, es un fenómeno multidimensional que comprende la falta tanto de ingresos como de las capacidades básicas, y que “compromete gravemente las posibilidades de las personas de ejercer o recobrar sus derechos en un futuro previsible” (E/CN.4/Sub.2/1996/13 en ONU DH Paraguay, 2013).
Requieren una especial atención los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, con fuerte mención hacia el derecho a la protección social, partiendo del reconocimiento de las personas como titulares de derechos y agentes de cambio.
Se podrá cerrar la presentación con desafíos o recomendaciones basadas en las reflexiones en torno a las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos sobre el abordaje con las personas, familias y comunidades en situación de pobreza.
2. Multidimensionalidad de la pobreza
Mirar las múltiples dimensiones de la pobreza conduce a concebirla como privaciones de capacidades básicas, en vez de meramente como un ingreso bajo. Además de reflexionar sobre las variadas dimensiones de la pobreza, se espera revisar la evolución de las mediciones de la pobreza: Ingreso, Necesidades Básicas, Dimensiones más Amplias de Desarrollo Humano, y la Multidimensionalidad de la Pobreza (OPHI, 2010).
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan una nueva Agenda universal y transformadora para el desarrollo sostenible basada en derechos. Parten de la base de que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, la lucha contra la desigualdad y la preservación del planeta, la creación de un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el fomento de la inclusión social están vinculados entre sí y son interdependientes (A/70/ 1 Párrafo 13).
En este sentido, los Estados Miembros reconocen que el principio fundamental de la Agenda 2030 —de que nadie se quede atrás— exigirá un alto nivel de datos desglosados “de calidad, accesibles, oportunos y fiables para ayudar a medir los progresos y asegurar que nadie se quede atrás” (Resolución 70/1, párr. 48).
A partir de lo expuesto, será importante definir cuáles son los pasos y desafíos que Paraguay debe enfrentar para avanzar hacia una medición de la pobreza tomando en cuenta sus múltiples dimensiones.
3. Progreso Multidimensional: Bienestar más allá del ingreso
La erradicación de la pobreza en la región requerirá trabajar tanto sobre los procesos que ayuden a las personas a salir de la pobreza, como en los procesos para evitar la recaída en ella. Mientras que salir de la pobreza se relaciona sobre todo con el empleo y la educación, los factores que impiden que las personas recaigan en ella conciernen principalmente al acceso a la protección social, tanto en lo relativo a las transferencias sociales y las pensiones, como a los sistemas de atención, los bienes físicos y ahorros, y la mejora de las competencias laborales y habilitadores para el trabajo.
Se propone en este punto del encuentro, acercarse a los datos vinculados a Paraguay en el Informe de Desarrollo Humano 2016, destacando la importancia de la protección social, y la consideración del desarrollo más allá del mero crecimiento económico, haciendo énfasis en la mirada del desarrollo desde las capacidades que las personas deben tener para llevar una vida más larga, creativa y saludable.
4. ¿Por qué un sistema integral de protección social?
La política social comprende el diseño, financiamiento, implementación, monitoreo y evaluación de estrategias y actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de la población de un país, región o localidad. Considera así todas aquellas intervenciones —principalmente estatales pero también de otros actores como las organizaciones sociales y comunitarias o el mercado— que afectan directamente el bienestar de la población, las instituciones y sus relaciones: los servicios de salud y educación, los subsidios y beneficios monetarios y en especie, la seguridad social y las pensiones, las medidas en torno al mercado de trabajo, la recaudación fiscal progresiva y las políticas redistributivas (Franco, 2010; Mkandawire, 2006 en CEPAL, 2011).
Se espera dar una hojeada a la protección social en el conjunto de la política social, el paso hacia sistemas o redes integrales de protección social y las funciones esperadas desde un enfoque de derechos.
Será enriquecedor para el debate reflexionar en torno a las recomendaciones internacionales de derechos humanos en la temática pobreza, para avanzar en la identificación de desafíos y acciones vinculadas a la instalación de un sistema o red de protección social.
Panel II: Mecanismos de participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en las políticas sociales
“La participación efectiva y fructífera es una afirmación del derecho de todo individuo y grupo a participar en la conducción de los asuntos públicos. Es también una forma de promover la inclusión social y un componente esencial de los esfuerzos por combatir la pobreza, entre otras cosas, al velar por que las políticas públicas sean sostenibles y estén diseñadas para atender las necesidades expresas de los sectores más pobres de la sociedad. Los Estados deben garantizar la participación activa, libre, informada y provechosa de las personas que viven en la pobreza en todas las fases del diseño, la aplicación, la vigilancia y la evaluación de las decisiones y políticas que las afectan” (A/HRC/21/39 en ONU DH Paraguay, 2013).
“La participación de distintas instancias y actores en el diseño e implementación de la protección social refleja también la multiplicidad de dimensiones en que se insertan los factores asociados a los fenómenos de pobreza y vulnerabilidad que ella busca atender. Así, la especialidad de cada una puede entenderse como un activo para garantizar calidad y afinar la sintonía con las necesidades particulares de la población. Sin embargo, para alcanzar un adecuado ejercicio de los DESC, resulta indispensable potenciar un modelo de gestión que permita maximizar la eficiencia y efectividad de los distintos componentes a través de la sinergia que supone el trabajo intersectorial. Dicho de otra manera, si el fenómeno es multidimensional y la población heterogénea, se requiere una oferta variada y articulada de intervenciones intersectoriales” (CEPAL, 2011).
En este Panel se reflexionará sobre el desafío de avanzar desde el discurso sobre la relevancia de la articulación entre sectores, hacia los mecanismos de participación y articulación efectiva entre actores sociales, con el ánimo de ir construyendo consensos básicos sobre las estrategias para responder a las poblaciones que viven en situación de mayor vulnerabilidad en la sociedad, tomando en cuenta la multidimensionalidad de la cuestión social.
Por lo tanto, se propone que sectores de la sociedad civil expongan sus demandas, posicionamientos y propuestas sobre su participación en las políticas sociales que tiendan a la instalación de un sistema integral de protección social con enfoque de derechos.
Asimismo, compartirán sobre los mecanismos de participación identificados en la actualidad, y cuáles deberían ser incorporados desde el Estado para ampliar dichos espacios.
Los sectores están organizados de la siguiente forma:
1. Organizaciones campesinas
2. Organizaciones de pueblos indígenas
3. Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad
4. Organizaciones por los derechos de niños, niñas y adolescentes
Sistematización
Los aportes de las organizaciones de la Sociedad Civil serán sistematizados en un documento que sirva de base para propuestas de mejora requeridas por las mismas.
Programa del evento, click aquí
Preguntas mecanismos de participación, click aquí