Paraguay Debate
  • Inicio
  • PROYECTOS
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Campañas
    • ¿Qué reforma? Pensado el Estado pospandemia
    • Paraguay Debate 2.0
    • Responsabilidad Fiscal
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
      • Campaña Equidad Tributaria
        • Protección Social
    • Campaña Paraguay Debate
  • Publicaciones
    • ¿Qué reforma?
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Contacto
No Result
View All Result
Paraguay Debate
No Result
View All Result

La Cultura Tributaria y la Sociedad

26 diciembre, 2017
en Inversión Social y Equidad Tributaria
0

“La Cultura Tributaria y la Sociedad” es un estudio elaborado por José Carlos Rodríguez de Investigación para el Desarrollo (ID)  que expone y discute ideas y marcos interpretativos vigentes sobre la fiscalidad en el Paraguay. Este trabajo se realiza para desarrollar el programa: Debates y Acciones para mejorar la calidad de la Inversión Social en Paraguay en el marco del convenio firmado entre Paraguay Debate y  la Unión Europea (UE).

Los principales resultados son los siguientes

Lo que piensan los contribuyentes claves sobre los impuestos.

1.    Por ser  un país mediterráneo es difícil ser competitivo en el Paraguay, por lo que los impuestos no deben significar sobre costos.

2.    Mientras no se elimine a la evasión fiscal hay que rechazar todo aumento de impuestos.

3.    Cuando el Estado gaste mejor, entonces se pagarán más impuestos.

4.    Cuando hay más impuestos, hay menos ganancia, menos inversión, menos crecimiento y menos prosperidad.

5.    Si el país no tenía impuestos bajos, nadie invertiría en el Paraguay

6.    Los gobiernos viven de los que trabajan y siempre tratarán de cobrar más impuestos.

7.    Los políticos quieren dinero para sus campañas y para sí mismos, no para el bien común.

8.    El principio de prejudicialidad defiende al ciudadano de los abusos del funcionario público.

Contra Argumentaciones

1.    Si somos mediterráneos hay un costo que debemos asumir como país y que requiere de una acción estatal que puede significar más impuestos.

2.    Contribuir y evitar la evasión resulta más lógico que evadir porque los otros lo hacen.

3.    No es posible aumentar la calidad de los servicios públicos sin aumentar el gasto público.

4.    El sector privado no tiene interés en producir bienes públicos. Le toca al Estado intervenir para proveer de estos bienes.

5.    Los países con mayor presión tributaria tienen mayores niveles de inversión extranjera.

6.  El estado, requiere la contrapartida de la sociedad civil que no apueste, tolere ni se beneficie con la corrupción del funcionario.

7.  Combatir la falta de integridad del sector público no se puede hacer alentando la corrupción en el contribuyente.

8.    Que existan funcionarios públicos corruptos no autoriza incumplir con las leyes.

Para acceder al estudio “La Cultura Tributaria y la Sociedad” haga clic aquí.

 

Publicación anterior

Paraguay: Inversión en Protección Social. 2013-2014

Siguiente publicación

PARAGUAY: Inversión en Protección Social

Noticias recientes

Políticas de Ingreso en Paraguay

28 septiembre, 2021

El Cuidado en la Protección Social

28 septiembre, 2021

Seguro de Desempleo y el Fondo de Contingencia Agroclimática para la Agricultura Familiar

28 septiembre, 2021

Construyendo la Protección Social en Paraguay

28 septiembre, 2021

Paraguay Debate, se constituye como una plataforma interorganizacional que nuclea a Organizaciones y Asociaciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público, relacionados a aspectos clave de política social y economía y de gestión pública en general, incentivando la atención ciudadana sobre los mismos.

Síguenos

No Result
View All Result

© 2018 ParaguayDebate 2.0