Paraguay Debate
  • Inicio
  • PROYECTOS
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Campañas
    • ¿Qué reforma? Pensado el Estado pospandemia
    • Paraguay Debate 2.0
    • Responsabilidad Fiscal
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
      • Campaña Equidad Tributaria
        • Protección Social
    • Campaña Paraguay Debate
  • Publicaciones
    • ¿Qué reforma?
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Contacto
No Result
View All Result
Paraguay Debate
No Result
View All Result

La negociación sobre Reglas para la Facilitación Multilateral de las Inversiones

10 julio, 2017
en Destacados, Noticias, slider
0

En los últimos años desde diversos países, organismos internacionales y foros plurilaterales se ha avanzado en la discusión sobre la creación de reglas para la facilitación multilateral de inversiones. “Facilitación” es un término laxo, que no incluye cláusulas de protección de las inversiones ni mecanismo de solución de controversias inversor-Estado (ISDS por su sigla en inglés). Incorpora en cambio términos como “transparencia”, “previsibilidad” y “compromiso con las partes interesadas” para establecer un nuevo conjunto de reglas para la inversión extranjera a nivel multilateral.

La facilitación de inversiones implica nuevos modos de la cooperación reguladora. Este mecanismo ya fue incluido en tratados de libre comercio como el Tratado Transpacífico (TPP), el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europa y Canadá (CETA). La facilitación establece un nuevo detalle de responsabilidades que cada Estado tiene con el fin de garantizar la rapidez y simpleza en los trámites para la radicación de inversión extranjera en su territorio. Entonces, mismo si la facilitación no implica un sistema de protección para las inversiones, sí establece una serie de cambios que los Estados deben realizar en sus procedimientos administrativos y sus regulaciones en torno a las inversiones extranjeras.

En un contexto de fuerte deslegitimación del sistema de protección de inversiones, la discusión sobre facilitación intenta evitar los “temas sensibles” de la protección (como el mecanismo ISDS), mientras que afianza otros elementos que recortan el espacio de política pública para los Estados. Entre la facilitación y la protección de las inversiones hay una corta distancia. En lugar de abrir la discusión sobre qué inversiones y para qué, y bajo qué condiciones, la facilitación toma por sentado el discurso de que más inversión, en cualquier condición, es beneficiosa para los países. Por ello, la agenda de facilitación de inversiones debe ser resistida.

Para descargar el documento click aquí

 

Publicación anterior

Pretenden insertar en sociedad la cultura de pagar impuestos

Siguiente publicación

Tributación devolvió USD 137 millones a agroexportadores en últimos 4 años

Noticias recientes

Políticas de Ingreso en Paraguay

28 septiembre, 2021

El Cuidado en la Protección Social

28 septiembre, 2021

Seguro de Desempleo y el Fondo de Contingencia Agroclimática para la Agricultura Familiar

28 septiembre, 2021

Construyendo la Protección Social en Paraguay

28 septiembre, 2021

Paraguay Debate, se constituye como una plataforma interorganizacional que nuclea a Organizaciones y Asociaciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público, relacionados a aspectos clave de política social y economía y de gestión pública en general, incentivando la atención ciudadana sobre los mismos.

Síguenos

No Result
View All Result

© 2018 ParaguayDebate 2.0