Paraguay Debate
  • Inicio
  • PROYECTOS
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Campañas
    • ¿Qué reforma? Pensado el Estado pospandemia
    • Paraguay Debate 2.0
    • Responsabilidad Fiscal
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
      • Campaña Equidad Tributaria
        • Protección Social
    • Campaña Paraguay Debate
  • Publicaciones
    • ¿Qué reforma?
    • Paraguay Debate 2.0
    • Inversión Social y Equidad Tributaria
    • Paraguay Debate
  • Contacto
No Result
View All Result
Paraguay Debate
No Result
View All Result

Corrupción y gobernabilidad democrática a la luz de la percepción ciudadana

9 septiembre, 2014
en Notas de debate
0

slider 2El patrimonialismo y el clientelismo han sido, históricamente, prácticas comunes en el devenir político-institucional del Paraguay, dificultando la consolidación formal de un Estado de derecho, en el sentido que la teoría jurídica y la teoría política contemporáneas asignan a dicho concepto.

Las largas décadas de autoritarismo, que ocuparon la mayor parte del desarrollodel siglo XX en Paraguay, fortalecieron el círculo vicioso a partir del cual la corrupción fue naturalizándose a la fuerza.

El advenimiento de la democracia formal y de las libertades públicas, tras el golpe de Estado de 1989, y principalmente a partir de la sanción de la Constitución de 1992, permitió que el tema de la corrupción pasara a ocupar un lugar destacado en los análisis periodísticos.

Ahora, si bien es perceptible que la ciudadanía identifica al fenómeno de la corrupción como moralmente condenable, cabe preguntarse si la considera también una traba objetiva para el desarrollo nacional y, en consecuencia, como uno de los factores causantes de la pobreza estructural en que se encuentra sumida una parte importante de la población, además de relacionarse con la deficiente y, en algunos casos, inexistente prestación de servicios públicos de calidad.

La presente Nota de Debate analiza percepciones ciudadanas en torno a prácticas de corrupción en la esfera pública y su impacto en el desarrollo de la calidad de la democracia. Para acceder a la misma, ingrese aquí

Publicación anterior

Reflexiones sobre la situación de la participación ciudadana en Paraguay y su relación con la gobernabilidad

Siguiente publicación

Cultura política democrática

Noticias recientes

Políticas de Ingreso en Paraguay

28 septiembre, 2021

El Cuidado en la Protección Social

28 septiembre, 2021

Seguro de Desempleo y el Fondo de Contingencia Agroclimática para la Agricultura Familiar

28 septiembre, 2021

Construyendo la Protección Social en Paraguay

28 septiembre, 2021

Paraguay Debate, se constituye como una plataforma interorganizacional que nuclea a Organizaciones y Asociaciones, con el objetivo de aunar esfuerzos para la instalación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público, relacionados a aspectos clave de política social y economía y de gestión pública en general, incentivando la atención ciudadana sobre los mismos.

Síguenos

No Result
View All Result

© 2018 ParaguayDebate 2.0